martes, 26 de mayo de 2015

Infografías

INFOGRAFÍAS: ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE SU USO?


Las infografías se han convertido en un material que está presente en las redes sociales, estas nos ayudan a construir  vínculos, impulsan acciones sociales y a crear un engagement de una manera única, esto lo vemos reflejado  en nuestra actividad en las redes sociales, en el número de retweets, en el número de acciones de Facebook, el número de enlaces compartidos y en los comentarios.
Cada días más las marcas apuestan por el uso de las infografías como parte de su estrategias de contenidos, conscientes de su gran atractivo para los usuarios.
El hecho de que permitan ofrecer la información de una forma esquematizada, clara y visual, fue la razón de su éxito inicial, pero que ahora puedan compartirse de una forma mucho más social gracias a Pinterest.
Mickie Kennedy de PR Daily comparte algunas razones para usar las infografías:
1. Las infografías explican claramente hasta los temas más complejos. Combinar textos con imágenes es más efectivo que explicar algo con palabras.
2. Sobresalen de entre los demás artículos tradicionales. Si vemos una infografía, llamará nuestra atención y la revisaremos.
3. A la gente le encanta compartir infografías. Como son fáciles de entender y además son divertidas, es muy probable que la gente comparta la infografía en redes sociales.
4. Las infografías se leen rápido.  Entender una infografía no quita tanto tiempo, los usuarios estarán agradecidos por eso.
5. Estos gráficos ayudan a que los creadores de contenido completen su historia con datos. Las infografías por lo general incluyen hechos y cifras, este tipo de información es justamente lo que los creadores de contenido necesitan para el desarrollo de material.

Debemos comprender y valorar correctamente todas las infografías pues es una herramienta visual muy útil a la hora de entender las noticias y también resulta muy atractivo a la vista.
Infografía, su historia

lunes, 11 de mayo de 2015

Servicio Posventa


La calidad de un producto está dada por su capacidad de satisfacer determinadas necesidades y expectativas de los clientes, depende del "valor total" que estos atribuyan al producto
El servicio postventa tiene marcada importancia para el logro de la calidad pues es el último proceso de la espiral de la calidad y garantiza el paso a un nivel superior en cuanto a la calidad al permitir conocer la opinión de los clientes e identificar oportunidades de mejora, así como evaluar los productos y procesos garantizando la retroalimentación necesaria.
En el sector productivo el servicio postventa puede realizarlo la misma empresa productora, sin embargo con frecuencia lo realiza otra organización que representa a la que produce. En la esfera de los servicios la actividad postventa es más especifica y sí la realiza el propio proveedor de este.
El proceso de servicio postventa tiene una estrecha relación con el resto de los procesos claves que aseguran la calidad.

Afirma Kotler (2005) que la mayoría de las organizaciones invierten millonarios presupuestos en la captación de nuevos clientes, y a menudo se descuida la fidelización de los que ya tiene, siendo mucho mas sencillo y barato el proceso de postventa.

¿Cómo estructuraríamos dicho servicio postventa?

Para gestionar la calidad en el proceso de servicio postventa se desarrollan acciones para planificar, implementar, mejorar y controlar la calidad en este proceso.

"La empresa u organización de este siglo debe establecer una serie de actividades encaminadas a la satisfacción del cliente después de realizada la compra, actividades éstas íntimamente relacionadas con la atención al cliente” (Kotler, 2005)

PLANEAR:
La planificación de la calidad, de todos los procesos, significa decidir: ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? y ¿Con qué hacerlo?. Para esto es necesario:
  • Determinar los requisitos para cada servicio.
Para lograr un servicio postventa con calidad hay que definir qué características debe tener. De manera general las características del servicio pueden ser:
  • Cuantitativas.
Son aquellas que pueden ser medidas por una cantidad. Para el caso de los servicios postventa pueden ser algunas características cuantitativas el tiempo de respuesta en el caso de las reparaciones y en el manejo de quejas, el grado de cumplimiento de un contrato en los mantenimientos, el tiempo de ejecución de las instalaciones, el número de visitas o llamadas para solicitar un servicio entre otros.
  • Cualitativas.
Estas características son más difíciles de cuantificar pues son fundamentalmente subjetivas y se observan principalmente en los momentos de interacción entre el cliente y el proveedor de servicio. Tal es el caso de la confianza, la atención, las condiciones ambientales, etc.
  • Propias del servicio, referidas al proceso.
Si bien las características anteriores se refieren al servicio en si, esta se relaciona con la forma en que se desarrollan los procesos para su prestación y se utilizan fundamentalmente para valorar la calidad interna.
Algunas de estas características pueden ser la duración del proceso, las personas que intervienen en el proceso, la disponibilidad de recursos, el estado de elementos complementarios del proceso.
  • Referidas a la interrelación personal.
Estas características se manifiestan en el plano de las relaciones humanas entre el serviciador y el cliente y están relacionadas con la preparación la cortesía, la comunicación, etc.
En ocasiones existen características obligatorias del servicio impuestas por regulaciones legales, por los clientes o por el fabricante en el caso de que el servicio postventa sea subcontratado.




IMPLEMENTAR:
De manera general implementar la calidad en el proceso de servicios postventa significa llevar a la practica la planificación de esta, lo que significa:
  • Capacitar al personal encargado del desarrollo del servicio.
  • Adquirir los recursos necesarios para la prestación de cada servicio.
  • Implantar los mecanismos de recepción de las necesidades de cada servicio
  • Implantar el procedimiento diseñado para la realización de cada servicio.
  • Utilizar los documentos y registros diseñados para cada servicio.

CONTROLAR:
El control se debe realizar tanto al proceso de servicio postventa como al resultado de este (el servicio en si) lo que significa:
  • Medir el desempeño real del sistema para lo cual se debe:
Calcular los indicadores del desempeño de cada servicio.
Registrar el procedimiento utilizado para cada servicio.
Revisar la utilización de los registros.
  • Comparar el desempeño real con el planificado lo que significa:
Comparar con los niveles planificados.
Comparar el procedimiento práctico con el diseñado.
  • Identificar desviaciones.
  • Determinar sus causas y los responsables.
  • Actuar en consecuencia, lo que implica:
Tomar acciones correctivas y preventivas para evitar las desviaciones.
Evaluar la efectividad de las medidas tomadas.
Registrar las medidas tomadas.

MEJORAR:
La mejora de los procesos, que constituye la base del desarrollo, es consecuencia de la necesidad de satisfacer necesidades y expectativas cada vez más crecientes, las presiones competitivas y los avances técnicos. Esta tiene lugar cuando, después de alcanzados los niveles planificados se trazan metas más ambiciosas y exigentes que conducen a un grado de perfección mayor y a una calidad superior de productos.
La mejora de la calidad en el proceso de servicio postventa conduce a una nueva planificación de esta, por lo tanto requiere:
  • Redefinir los requisitos de cada servicio y los indicadores para evaluar el desempeño y los niveles a alcanzar en cada servicio.
  • Perfeccionar los mecanismos para identificar la necesidad de cada servicio.
  • Rediseñar el procedimiento para la realización de cada servicio.
  • Rediseñar los registros y los documentos a utilizar para cada servicio.
  • Redefinir los recursos necesarios.
  • Redefinir la estructura organizativa necesaria y asignar nuevas responsabilidades y funciones.
  • Redefinir las necesidades de capacitación y/o formación del personal.
Las etapas de la gestión de la calidad en el proceso de servicio postventa (planear, implementar, controlar y mejorar) no se dan de manera lineal sino interactiva, así por ejemplo durante la planificación y la implementación se ejecutan también acciones de control y de mejora.


Decia Walther (1996) "el valor de la postventa esta en detectar y satisfacer las necesidades, sin embargo no tendrá valor alguno si la empresa no actúa hasta el final, el solo conocimiento de las necesidades sin dar respuesta solo servirá para dañar las relaciones de negocio con los clientes".

Social Media Revolution

Aquí os dejo un video que habla sobre las tendencias del social media, datos y estadísticas muy interesantes. Que cada uno saque sus propias conclusiones al verlo.


Mi opinión acerca de este video es que hay que estar al día de las nuevas tendencias porque debemos intentar estar al día e intentar aprovechar las nuevas tecnologías al máximo ya que tienen mucha importancia en muchos ámbitos, cada vez van siendo más sofisticadas y no podemos permitirnos quedarnos atras en estos aspectos.

martes, 21 de abril de 2015

Posicionamiento de marca y marca personal

¿Cómo conseguimos fidelizar a un cliente?

Recientemente he leido una publicación que trata sobre el posicionamiento de la marca. Habla de que hoy en día quien consiga una diferenciación de su marca sobre las demás tiene mucho terreno ganado.

El mercado cada vez esta más saturado de diversas marcas y productos. Los consumidores que somos nosotros cada vez nos hemos vuelto mas exigentes con respecto a nuestras compras y la mayoria de los usuarios compra una determinada marca o producto por alguna razón (precio, prestaciones, comodidad..)

Actualmente pienso que quien consiga que su marca se distinga de las demás es un valor adicional para conseguir clientes y por lo tanto incrementar las ventas porque el mercado actual que conocemos está abarrotado de los mismos productos de distintas marcas y lo que tienen que intentar es seducirnos de alguna manera para que adquiramos su marca.














PD: No leer mata.

lunes, 20 de abril de 2015

Mis recomendaciones

En esto del diseño gráfico apenas llevo un año pero me a dado tiempo a investigar y observar de los mejores diseñadores y voy a comentar brevemente algo de ellos.

1. David Carson (Estados Unidos).

Es la tercera vez que escribo sobre este diseñador y la verdad, creo que seguiré haciéndolo. Su estilo tipográfico, roto, radical, grunge, surfero, nunca pasará de moda. Muchos críticos trataron su obra como algo ilegible, pero está su obra, inspirando a diseñadores de todo el mundo. Hay una frase muy utilizada en el mundo del arte: “Para romper las normas primero hay que conocerlas”. En el caso de David Carson es toda una verdad.
david-carson-waarket-01
david-carson-waarket-02

2. Storm Thorgerson (Reino Unido).

Quiero rendir desde aquí un pequeño homenaje a este grande del diseño, fallecido hace unos meses (18 de abril del 2013). El que para muchos fue uno de los mejores diseñadores del Reino Unido, y para muchos otros de los mejores del mundo, se hizo popular diseñando las portadas de los discos de Pink Floyd. Un estilo visual Surrealista, comparado en algunos casos con Dalí.
Storm-Thorgerson-waarket-01
Storm-Thorgerson-waarket-02

3. Alex Trochut. (España)

Ahora le toca el turno a uno de mi país. De Barcelona, cuna de uno de los diseños más característicos de todo el territorio Español. Alex vivió desde su nacimiento el mundo del diseño. Su abuelo era tipógrafo, y se ve que le inspiró bien, ya que su nieto, a pesar de su juventud, se ha convertido ya en un diseñador referente en toda Europa.
Alex-Trochut-waarket-01
Alex-Trochut-waarket-02

4. Milton Glaser. (Estados Unidos)

¿Quién no conoce su famoso logo “I Love New York”? Milton Glaser es, sin duda, uno de los diseñadores más importantes del mundo. Uno de los padres del minimalismo, amante del mensaje directo, sencillo y original, no podría dejar de estar en esta lista. Y es que no hay nada más complicado que lo sencillo.
Milton-Glaser-waarket-01
Milton-Glaser-waarket-02

5. Alejandro Magallanes (México).

Un diseñador libre, que no tiene clientes, tiene cómplices. Alejandro Magallanes es, sin duda, uno de los más influyentes diseñadores Mexicanos, y sus influencias a nivel internacional cada vez están más presentes. Ilustrador y amante del juego tipográfico. Yo diría que alguna influencia de David Carson le ha llegado.
alejandro-magallanes-waarket-02
alejandro-magallanes-waarket-01

6. Dr. Alderete. (Argentina).

Uno de los mejores ilustradores del mundo. En Latino América es toda una leyenda. Se pueden ver sus trabajos en las portadas de los discos de muchísimos músicos de renombre. En sus ilustraciones y sus trabajos finales, se puede apreciar su gran afición por la lucha libre y su estilo tan característico.
dr-alderete-waarket-01
dr-alderete-waarket-02

7. Yugo Nakamura. (Japón).

Y no podía faltar en esta lista, un diseñador japonés. Yugo Nakamura no es solo un diseñador gráfico. Es ingeniero y director creativo. Amante de la interacción con los espacios digitales interconectados. Muchos hablan de el y le conocen como el gran Genio del Flash. El movimiento, los números y la naturaleza son elementos presentes en su estilo.

Yugo-Nakamura-waarket-01




Yugo-Nakamura-waarket-02
PD: No leer mata.

jueves, 16 de abril de 2015

Mis diseños favoritos

Esta entrada se la voy a dedicar a los diseños creados por mi que mas me gustan e intentaré de explicar el porqué de cada uno de ellos.


Este cartel esta diseñado para las fiestas de carnavales de Vitoria, para diseñarlo me inspiré en una señal de tráfico informativa queriendo transmitir con "Kontuz" y "Gogoratu" llamar la atención al receptor para que se paren a leer el cartel. He usado la famosa frase del Tio Sam para llamar a alistarse al ejercito "I want you" simbolizando que necesitamos a todo el mundo para carnavales y por último añadí el detalle de los antifaces con la ikurriña porque me pareció un detalle gráfico que le daba frescura al diseño.














"Vastus" es el nombre de mi marca de deportes de montaña. Este diseño ha sido realizado por encargo de nuestro profesor de diseño. Vastus significa resistencia en finlandés. He querido representar el frío y el hielo con la tipografía escogida y la S del final en forma de cuerda representando las ascensiones a la montaña.




"Barley" es el nombre de mi marca de cerveza. Barley significa cebada en ingles, por eso escogí dicho nombre. Este cartel esta pensando para hacerlo como anuncio publicitario, para tratar de vender este producto. Escogí dos tipografías diferentes pero a la vez dentro del mismo estilo germánico. Por último quiero añadir que mi idea al realizar este cartel es que cualquier receptor al visualizarlo le entren ganas de beberse una Barley.


PD: No leer mata.

martes, 14 de abril de 2015

Marketing online 2015

Hace 20 años que una de las claves más importantes del marketing online hizo su aparición. El banner irrumpió como formato publicitario en las páginas web y ganó adeptos al atraer tráfico hacia los sitios web del anunciante que paga por su inclusión. Novedades desde entonces, muchas, ¿pero qué podemos esperar en cuanto a tendencias en el sector? Voy a enumerar los 5 puntos claves para explicar esta evolución del marketing online
  1. Mezcla de soportes: usar lo online para triunfar en las campañas offline.
  2. Herramientas antiguas con aires nuevos.
  3. La lucha entre los grandes cobrará más fuerza.
  4. El aumento del protagonismo del video online.
  5. Optimizar recursos para garantizar un éxito más inmediato.
Yo creo que hoy en día todas las empresas deberían ponerse al corriente e intentar usar el marketing online como herramienta para darse a conocer y promocionar sus productos ya que es una gran alternativa para incrementar ventas y mejorar sus resultados en todos los ámbitos. 



sábado, 4 de abril de 2015

Viaje a Barcelona. Feria Graphispag

El post de hoy se lo quiero dedicar al fabuloso viaje que hice yo y mis compañeros de clase a Barcelona y más en concreto a la feria Graphispag.

La feria que visitamos estaba dedicada a los distintos tipos de impresión y diferentes marcas y fabricantes que presentaban sus innovaciones y avances.

Era una feria inmensa aunque con 3 o 4 horas te daba tiempo a recorrer todos los puestos.
Personalmente, lo que mas me llamó la atención fueron las maquinas de impresión en 3D porque nunca había visto una maquina de esas trabajando delante de mi y me sorprendió mucho como podían conseguir infinidad de figuras y formas imprimiendolas en 3D.

Aunque fue un viaje muy largo y duro mereció la pena porque aprendí cosas nuevas y reforcé algunos conocimientos que ya tenía adquiridos anteriormente. Si el año que viene se repite de nuevo esta feria invito a todo el mundo a acudir a ella porque aprenderán muchísimo de impresiones y se lo pasaran en grande.

PD: No leer mata


lunes, 30 de marzo de 2015

Bienvenidos a mi blog

"No leer mata"

Me llamo David Fernández y soy estudiante de grado superior de diseño gráfico. Este blog surge de mi interés acerca de los temas mas variados como son la economía, política, diseño gráfico, curiosidades y todo lo que me parezca interesante. 
Pretendo ofrecer en cada post información con el fin de provocar una reflexión haciendo que el lector tenga otras perspectivas.
Finalizaré cada entrada con un “No leer mata” simbolizando que leer es fundamental para estar informado de todo lo que nos rodea y quien no lee nunca solo fomenta su ignorancia.
Por último serán agradecidos y valorados todos los comentarios que nos ayuden a debatir o entender mejor el post a desarrollar.